#36: Los orígenes de Warren Buffett
Reseña del libro The Deals of Warren Buffett. Vol 1: The first 100M de Glen Arnold, publicado en la revista EFPA
Buffett es el inversor más estudiado del mundo, y no de casualidad. No es únicamente su éxito sostenido en el tiempo, sino la amplitud de su filosofía de inversión que profundiza desde los elementos más básicos y esenciales de la contabilidad, pasando por la selección de inversiones -una empresa esencialmente cualitativa para Buffett, pero donde el inversor de Omaha ha experimentado una evolución notable-, hasta aspectos relacionados con la valoración de empresas o el gobierno corporativo, una de sus obsesiones. En este libro, el profesor de finanzas Glen Arnold cubre los primeros años de Buffett, concretamente desde que empieza a invertir con 11 años un ahorro de 120 dólares hasta que alcanza los 100M de cuatro décadas después; 37 años, por ser exactos, en 1978. Un hito que coincide además con la transformación definitiva de Berkshire que pasará a ser el vehículo inversor de Buffett, y funcionar como un conglomerado de alto rendimiento.
Se trata de un libro que cubre el dilatado proceso formativo de Buffett, la pre-historia de la Berkshire que se popularizará a partir de mediados de los 90s y que será modelo para un número cada vez más creciente de inversores y empresas, y cuyos resultados tan extraordinarios no se pueden entender sin sus inicios tan precoces que le permitieron cometer todo tipo de errores a muy temprana edad. De hecho, conocer y aproximar los errores de Buffett en sus inicios, algunos no menores, como la adquisición de la propia Berkshire, entonces una decadente empresa textil de Nueva Inglaterra, es el elemento más interesante del texto. No solo reconforta, sino que pone de manifiesto la importancia de la resiliencia en la trayectoria de cualquier inversor. Estos errores, aciertos y sobre todo lecciones y aprendizajes que irán galvanizando en una sólida filosofía de inversión, se van presentando al lector a través de las diferentes operaciones de inversión del joven Buffett. Para cada operación, el autor hace una completa descripción del contexto, los estados financieros de la empresa, y la valoración, siendo el porqué de la decisión lo que siempre articula cada una de las explicaciones de las diferentes inversiones; un enfoque que es tremendamente útil para aproximar el razonamiento de Buffett como paso previo para ir absorbiendo los aprendizajes que se van derivando de cada una. El segundo elemento de mayor valor, en mi opinión, son las lecciones a extraer de cada inversión y que hace que cada capítulo sea como el método del caso utilizado por las escuelas de negocios. El texto incluye inversiones míticas de Buffett como las aseguradoras GEICO o National Indemnity, Berkshire Hathaway, American Express, pero también otras menos conocidas como Dempster Mill, Sanborn Maps o cuando Buffett invirtió junto con un amigo en una gasoliera.
De entre los mensajes más potentes del texto, recopilados al final de cada capítulo, destacaría la importancia del precio de compra (la valoración), que determina nuestro margen de seguridad y por lo tanto también el riesgo de la inversión, la importancia de los aspectos cualitativos, que podemos resumir en la necesidad de ser capaces de entender la ventaja competitiva de los negocios en los que invertimos y la durabilidad y calidad del valor que la empresa es capaz de ofrecer a sus clientes, o, a nivel más conductual, la importancia de la paciencia y de tener un horizonte temporal de largo plazo (Buffett señala de mínimo 3 años) si uno quiere afrontar la empresa de invertir con garantías. Un texto reconfortarte para cualquier inversor, profesional o amateur, cargado de sentido común y con una sólida visión de los mercados.
Gracias Luis!